martes, 27 de diciembre de 2016

Buen momento para hablar sobre Æon (Drew Neumann) Flux



   Para que decir que me fui a la B, de nuevo, pero no quiero echarle la culpa de manera deliberada a cuestiones externas, es cierto que les he prestado más atención, eso si, este espacio supone el único instante en dónde propongo pedir disculpas a alguien y al final me las hago a mi mismo, me pido disculpas por no ponerle atención a un espacio que me llena, al menos en el ámbito creativo, no lo sé, escribir me fascina demasiado (de alguna manera me ayudó a mejorar mi redacción), pero más me fascina mostrar música a otros y que tengan a disposición discos o música que no conozcan, es gratificante contribuir en eso, en fin, ya me tomé el espacio para hablar sobre mi miseria, lo más miserable eso si es preparar la tesis CSM, ya, listo, que rico poner de manifiesto mi miseria de manera tan burda (Ya terminé la puta tesis yey!)
Ahora que estoy consciente creo que sería una buena oportunidad para colgar música de un compositor del que le debía una entrada hace caleta de rato, me refiero a don Drew Neumann



(Si les parece nostálgico, bien, pero a mi esto me fascina)

  Desde inicios que me volví un pseudo asperguer con la música empecé con una búsqueda insatisfactoria por un sonido inconfundible, sobre todo porque empecé a escuchar todas las mierdas que venían de alguna parte, mi curiosidad siempre me dio pasajes tranquilos en las olas del avant-garde y la música experimental, inclusive con la mierda más insana *cof, cof, Japanoise* pero al excavar en el profundo de mi inconsciente siempre rememoro aquella intro de esa serie de los mounstritos que miraba con mi hermana de chico, así que un día mientras escuchaba una playlist con todas las intros de nickelodeon me topé nuevamente con esta canción "Weón, que composición más buena por la chucha" así que caché altiro de quien era, ese nombre era de Drew Neumann.
El genio Drew Neumann tiene el tremendo curriculum, trabajó en la musicalización completa de la serie de  (Latino mode)   "Los Thornberrys" y "Monstruos de verdad", además de trabajar arduamente en el soundtrack de la serie vanguardia Aeon Flux, todo eso en un inconfundible sintetizador modular Moog.
Dentro de su haber también ha contribuido en la creación de sonidos para Disney y hasta publicidad, a eso se le suma que haber creado sonidos para el modular Moog y contar con instrumentos exóticos.

(Estas máquinas tienen la facultad de ser un "Reason" analógico, capaz de emular cualquier sonido).




(También contribuyó en el Ending de Las sombrías aventuras de Billy y Mandy)

   Neumann viene siendo el símil o la sucesión espiritual del gran Jean-Jacques Perrey (Que por cierto murió el mes pasado pero a nadie le interesa :c ) puesto que llevó las melodías y los ritmos a otro nivel, haciendo una aglutinación casi fantasmal de la música, pero no fue si no hasta su debut en esta mini serie Aeon Flux que dejó escapar todo su potencial, en colaboración con Peter Chung, donde dan vida a una danza entre la animación y los sucesos que van ocurriendo en esta, dónde cada episodio es una película muda o quizás una orquesta guionizada (Todo puede ocurrir) Les recomiendo vean la serie también
Después de esta pequeña entrada no me queda más que ofrecerle una pizca de su trabajo o al menos lo que se puede encontrar en la Web porque aún así es celoso con ello, le pido mil disculpas de ante mano si tiene el infortunio de caer en esta entrada señor Drew Neumann.

(Abajito, abajito)
Tracklist
Disc 1:
01. Intro
02. Ultimate AP
03. Train Station
04. Monican Jam
05. The Torturer
06. Train Cars
07. Breen Lounge Lizard
08. Computera
09. Heroes (Excerpt)
10. Marche
11. Errors Of The Night
12. Gravity
13. Alien Leisure
14. The Dark Prison
15. Phobia Suite
16. The Dictator's Office
17. Demigods
18. Windtunnel
19. Memory Lapse

Disc 2:
01. Choice
02. Clones
03. Paradise
04. The Tragedy Of Flight
05. Underwater Suite
06. Time Pretzel Paradox
07. Closure




sábado, 24 de diciembre de 2016

Casería de brujas en navidad


Bien, esta entrada fácilmente entraría en la categoría de "The Nightmare Before Christmas" una, porque parece una selección de halloween, y dos porque no fue si no hasta este mes de Diciembre que me di cuenta que me gustaban muchas canciones sobre brujas and witchcraft, sin embargo y curiosamente esta casualidad se transa con una leyenda italiana sobre una bruja que deja caramelos en los calcetines de los niños buenos y carbón a los niños que se portaron mal, se le llama "La fiesta de la Befana" simbólicamente se dice que esta figura de la anciana sería porque se relaciona con el año que termina, de hecho se queman muñecos en símbolo de esta figura (que ironía), aunque la Befana es más benevolente que una bruja, aún así eso no impedirá que las canciones que vaya seleccionando no se refieran a brujas malulas.




Radiohead - Burn The Witch

Sin duda alguna Radiohead fue la banda emblema de este año, sobre todo porque remontó a sus inicios con sonidos limpios y puramente variados, sacando lo mejor de esa creatividad dormida, para mi fue una sorpresa escuchar esta canción en un video de youtube porque de verdad no tenía idea que habían sacado disco nuevo y vinieron con un video stop motion que me voló la mente, obviamente el video utiliza la temática de la bruja pero hay una referencias a The Wicker Man o el hombre de mimbre, o puede ser al festival "Burning man" de Nevada, bueno, nunca se sabe.


Jeff Buckley - Witches' Rave 

No es novedad para nadie que soy fan acérrimo de su música pero aparte porque este es, para mi una de sus mejores composiciones, en esta ocasión el gran Buckley nos narra una historia sobre una mujer algo tóxica (no queda claro), al mismo tiempo que su hechizo es tan fuerte como para que el sea incapáz de escaparse de ella, al fin y al cabo nunca dejó de buscar una garantía ahí afuera. 



El Creepo-Witch Hunt (En vivo :c) 

Esta banda desde sus inicios se consolidó como el sucesor de Mr. Bungle pero aún así Tood Smith ha querido diferir de esas comparaciones tratando de buscar una identidad distinta, en El Creepo busca composiciones aún más profundas y en su disco homónimo coloca de ejemplo a "Witch Hunt" como una especie de rito pagano apocalíptico.  Sin embargo hay claras referencias al suicidio masivo de Jonestown (temática que ha planteado en otros temas donde se refiere al suceso de manera explícita) 



Buckethead- Witches On The Heath

Electric Tears es para mi una oda al sentimentalismo puro y a la emocionalidad más prístina, esta canción tiene, al igual que otros temas una carga emocional y al carecer de letra como los otros temas puedes entrar a lucubrar, "Heath" o brezo es un pequeño arbusto de flores rosas que se encuentran de manera muy abundante, aunque no es la primera referencia a una planta en el disco, también se encuentra "Datura", planta muy relacionada a la  magia vudú y a la zombificación.  


Borknagar - The Witching Hour

En la voz del inconfundible ICS Vortex está una obra maestra de la banda del Avant-Garde en el Black Metal narrando como criaturas van poblando los cielos nórdicos de Noruega (No hay mucho que decir aparte de que el nombre es igual a un tema de Venom).

Rush - Witchhunt

No me podía quedar atrás sin mencionar a Rush en este recopilatorio "witchístico" ya que logran inmortalizar la gran controversia histórica sobre la caza de brujas en época donde las mentes más moralistas sembraban el odio con grandes oleadas de ignorancia, todo al buen ritmo del rock progresivo. 

Si bien no abarqué una gran gama de canciones, si trate de mencionar todas las bandas que conozco a mi haber, si te animas por alguna curiosa razón a mencionar otro tema sobre brujas no te quedes sin dejar comentario alguno, por lo demás me despido sin antes decir FELIZ NAVIDAD INMUNDO ANIMAL....Y feliz año nuevo <3 


  



lunes, 5 de septiembre de 2016

Internet libre y...........¡MILK CULT!

Dentro de todo lo intrascendente que podría comentar creo que....debería hacer mención de algún disco que tengo subido a Uloz, me puse la meta de seguir el cochino blog, de darme un espacio, que me sobra (Pero que no debería) y sentirme más comprometido con las cosas (que tampoco lo están siendo) y lamento el exceso de paréntesis, pero es que es necesario expresarse con honestidad, hasta el momento llevo un par de posteos con los que pretendo estancarme y esperar hasta que uno de ellos alcance la gran relevancia y así tocar el cielo, en este punto trato de seguir los lineamientos de algunos blogeros conocidos, me gustaba leer sus párrafos, pero yo no sería capaz de escribir líneas y líneas e información irrelevante (Que lo he hecho) pero no a ese nivel, quizás debería estar hasta la 5 de la mañana escribiendo sin parar, sin pestañear ni un rato, podría tomarme la molestia de explicar con detalles historias pasadas respecto al disco que voy a citar, bueno....recuerdo que hace poco conversaba con un amigo sobre la industria de los aparatos electrónicos (específicamente sobre la marca apple) y le mencionaba mi odio infinito a la marca, el como esta se regodea de accesorios que solo pueden gozar ellos y lo poco maleables que son, que es una élite y blah blah y el loco me decía que estas compañías son engendros maléficos del mercado "americano" y su capitalismo enfermo, de que somos hijos del tercermundismo y del libre mercado de los países asiáticos que nos exportan el santo "android" grial, coincidí completamente con el, pero aún así me quedó la duda con respecto a las leyes de copyright y como actúa la policía de Estados Unidos ante esta realidad, en Alemania no puedes descargar nada porque "El Gran Hermano" está al asecho, a veces tengo miedo que la cuenta regresiva para las descargas libres estén a punto de llegar a su fin. Hace poco aquí en Chile teníamos el TPP (El acuerdo de Asociación Transpacífico) sin entrar en muchos detalles decían que una de las leyes sobre derechos de autor iba a combatir fuertemente la piratería, el tema ha sido de gran debate sobre todo porque no existe transparencia objetiva y estamos sobre estimulados de información por todos lados, "se decía que iban a priorizar la privacidad de los ciudadanos Chilenos" pero estos hijos de fruta son capaces de vender su alma con tal de de bañarse en lucas, entonces ¿Estamos preparados para leyes de ese tipo? con esto no incentivo a la piratería (que ironía) este tema se ha conversado hasta el desgaste, pero nunca está demás exponer una postura en donde se desee apoyar al artista, aunque sea con donaciones, el problema es cuando quieren hacer de internet un "régimen totalitario". Confío en que "compartir" será un verbo que perdure años en esta gran plataforma virtual.
Pero entonces, ¿Tendremos que beber de páginas como Dezeer y Spotify ? Lo cual estoy completamente de acuerdo con su existencia, tener música en la nube nos permite alivianar carga en el disco duro pero y dónde queda nuestra mierda underground? ¿Esas bandas con sonidios sucios o esas demos de cuando tu banda era un grupo de pubers granudos o esos B-Sides que no encontrai en formatos físicos? Sería una lástima perder eso tan genuino que nos ha aportado la masificación de internet (Y esto último es para gente muy regodiona como yo que lo quiere todo y evita auto proclamarse "Melohmañoh" deeerp) Todavía hay cualquier banda bacana que es mainstream que no llega a pisar esa plataforma ni porsiaca, con esto doy pie para hablar de una banda muh güena, Milk Cult... (bueeena, estoy aprendiendo).
Si, quería darme brutal vuelta pa' hablar de la banda, en Spotify con cuea encontré el disco "Love God" que en lo personal es lo más flojo que tiene la banda (aunque adoro el temita "Drag Strip Riot Dream Sequence"). Para hablar de la banda me daré yo el permiso para citar una introducción de la página: www.theholyfilament.cl .

"Milk Cult es un proyecto de dos personas cuyos nombres han aparecido del anonimato, sus nombres son Mike Morasky (Guitarrista y Vocal) cuyo nickname fue Bumblebee, y Dale Flattum (Bajista y vocal) cuyo nickname fue C.C. Nova o Agent Nova, quienes formaron una banda en 1986 llamado Steel Pole Bath Tub (SPBT) un grupo que se formó con la inclusión de su baterista Darren Mor-X, el cual los siguió hasta el final de sus carreras musicales. Como banda brillaron un poco en California, bajo la estampa del stoner y grunge, pero luego con el tiempo C.C. Nova y Bumblebee tuvieron la brillante idea de crear un proyecto B-Side a SPBT denominado Milk Cult con el cual tuvieron 4 discos entre 1992 y el año 2000"





http://www.theholyfilament.cl/noticias/la-lechosa-relacion-infinita-con-milk-cult/


Su opera prima me llegó a mi el año 2012 cuando el cáos se cernía ante nosotros con la llegada del fin del mundo maya, cualquier desorden era bienvenido por ese entonces y estaba siguiendo toda la corriente de "Mr. Bungle" nuevamente me topé con ellos gracias a The holy filament y más tarde conocí a la figura de Mike Morasky, quién fue precursor de muchas "bandas under" como "Steel Pole Bath Tub" y Tumor Circus", incluso ser el gestor creativo de casi todo el soundtrack de Valve en sus inicios, deleitándonos con las atmósferas y sonidos adecuados a las realidades planteadas de cada dimensión  (Left 4 Dead 1 y 2, Portal 1 y 2, Team Fortress 2).
Nos damos cuenta en este punto que la ambición de cada músico por reinventarse, pero también pasa por un proceso invisible a quién de repente tararea una melodía pero no sabe de dónde salió, esto nos pone en el terreno del músico, de lo insólito, amigable y extraño de sus mundos internos, una amalgama que se complementa con nuestros esquemas y lucha contra lo conocido, con nuestras propios límites sobre la música, en ello aparece la esencia de lo experimental, tuve muchos inicios en esa escena musical con piezas de Buckethead o el soundtrack de ciertos animes (Cowboy Bebop, Trigun) pero Burn or Bury hizo un quiebre en lo que había escuchado, no conforme con lo que conocía, me sacó de quicio el primer tema titulado "Psychoanalytwist", chillidos estrambóticos, cacofonías y beats descolocados, jamás me alargo mucho con las descripciones poco objetivas de cada canción, si al final quien juzga que es bueno o malo es el mismo oyente....¿Será muy pajero mencionar una pura canción y listo? pero si aún no hablo de la oscura "
Hello Kitty (Meow Mix)" o  el viaje psicotrópico de "'63 Mercury Meteor ($500)" de hecho aún no hablo del resto de discos, bueno, en efecto The Holy Filament ya hizo la pega, pueden darse una vuelta por allá o de plano pescarse los discos y no hacerse más preguntas, ¡vaya vaya!.....con cuidaito baje a los comentarios ;) 




  

lunes, 29 de agosto de 2016

Tema del mes: Cowboys and Angels - George Michael


Un tema insignia, no me atrevería a llamarlo clásico, pero si una pieza musical fuera de lo común, fuera de esta tierra, esa la hizo el gran George Michael, por un lado tenemos la letra, una especie de crónica romántica, digna del tunel de Ernesto Sabato (claro, sin ese final trágico) como un espía describiendo a esta mujer, admirada por "vaqueros y angeles" dando a entender que su belleza era codiciada por terrenales y celestiales, quizás un análisis más profundo podría darnos luces, sin embargo lo que realmente cautiva es la melodía, una especie de jazz de cabaret, de luces bajas, de blancos y negros, cambios melódicos que se propagan en una habitación con luz tenue, todo eso más la voz de George orquestan este "mantra jazzero", un preludio al amor lunático pero sincero.

miércoles, 24 de agosto de 2016

Max Normal - Songs from the mall


Die Antwoord es una banda que ha ganado un gran reconocimiento con los años, a pesar de eso la banda no ha tenido un camino fácil, puesto que han estado en la escena musical desde 1995 con la banda "The Original Evergreen" banda que se inclinaba por corrientes experimentales, más cargadas a una onda "Jijopera" de los Cypress Hill, el genio Watkin Tudor Jones Aka Ninja tomó esa experiencia para luego, en el 2001 formar una banda con un potencial enorme, el cual llamaría Max Normal, ya para el 2002 se dice que disolvió la banda debido a que era una carga creativa, aún así esta misma volvió con la aparición estelar de la gran Yolandi Visser bajo el nombre de Max Normal.Tv para diferenciarlos de Max Normal (El equivalente a ponerse un bigote para diferenciarse del otro) discos que no he escuchado aún pero espero tener tiempo para ello.

Max Normal dentro de lo que conozco del hip-hop es lo más potente y versátil que he escuchado, aunque Watkin diga que antes de DA todo lo que había hecho "era desechable", Ninja demostró que el hip-hop podía ser una quimera de múltiples personalidades y que fácilmente podía congeniar con un pseudo jazz que aparece a ratos en el disco, se nota que como vocalista tiene un potencial camaleonico que, además de rapear puede articular melodías como en el tema "Whenever You Ready" canción que parte con una voz quebradiza, casi femenina para luego relatar una historia sobre maestros budistas que luchan contra comandos de guerra, en esa misma línea encontramos "Good Old Fashion Loving" que al parecer, si mi mal inglés no me engaña hace referencias al acto sexual con metáforas que va relatando de manera suave, destaco esos temas porque son extraños incluso para lo que es Die Antwoord y su esencia, en lo particular mi tema preferido es "You Talk Too Loud" un tema rapeado con guitarra de fondo es lo más ondero de la vida, en fin, no tengo mucho que decir, creo que es un disco fundamental sobre todo para cualquier fan de Die Antwoord :)



                                             (Disco Abajo)

jueves, 18 de agosto de 2016

Darkthrone - Tundra Leech (Arctic Thunder)



Hoy acaba de caer una bomba nuclear a mi casa y lleva por nombre "Darkthrone" el gran referente del black metal porfín decide cambiar sus horizontes y volver a lo viejo, con esto no digo que amemos el factor nostalgia, simplemente lo que estaban haciendo era más de lo mismo, a estas alturas grandes bandas de black metal están dando de que hablar y nacen nuevas corrientes dejando de lado la suciedad y abriendo paso a un sonido pulcro y lleno de reverberaciones y en el marco de esta corriente llegan los Noruegos para demostrar quienes son los fundadores de este movimiento, definitivamente una gran jugada que los fans van a amar demasiado, el disco "Artic Thunder" está abierto para su pre venta el 14 de Octubre, ¡vaya vaya!

https://www.burningshed.com/store/peaceville/product/233/7884/

martes, 16 de agosto de 2016

Nueva Entrada :O

(A continuación una reflexión, si le importa un pico puede saltarlo e ir donde se marca "O" en negrita)
Oooh viejo, como pasa el tiempo, mi última publicación fue hace 2 putos años, precisamente el 14 de septiembre y que poco ha cambiado todo la verdad, generalmente uno tiene expectativas todos los años, de que tu vida va a tomar giros de 180grados (perdonen, no encontré el redondito) pero al final no hay cambios significativos en los que tu te digas y estés realmente convencido de que hiciste un buen trabajo en salir de tu zona de confort, si, conseguí una pega estable por un periodo de tiempo que me ayudó para sustentarme en ciertos ámbitos, pero no conforme con eso no he logrado grandes hazañas, o al menos no hay una verdadera motivación de llevarlas a cabo, no estoy motivado y cuando creo que por fin conseguí el tan anhelado motivo por el cual luchar siento que no estoy seguro de ello, temo porque llegue un momento en el que realmente sienta que ha pasado mucho tiempo y la verdad no haya logrado tanto, pero así está hecho el mundo a estas alturas, las grandes masas de la jungla de concreto llevan lanzas en sus manos con los que te empujan al "progreso" y la evolución constante, a algunos le cuesta su esencia y en lo personal creo que no se trata de alguien mediocre, si no de una persona que en realidad tiene miedo, teme que todo se derrumbe y aunque en todas estas charlas motivacionales fuercen sus mensajes para decirte que sin perder algo no ganas nada al final no te dicen nada porque le están hablando a corazones con mucho miedo, no estamos hablando de gente que posee proyectos ad portas de realizarse si no de gente con cuerpos frágiles que están sucumbiendo a una negativa constante, quiero pero no estoy motivado, ¿Qué queremos en realidad? Quiero estar del otro lado, rompiendome los huesos, buscando esa falsa satisfacción en mi anti naturaleza, por que al final es eso, si no pierdo mi naturaleza no voy a ser lo que deseo (yo sé a lo que me refiero con "naturaleza" y no tiene que ver con esencia) al final esa parte incompleta está en constante mutación, está decidido a disparar pero teme a matar por matar.
O- Si leíste hasta acá quiero darte las gracias por perder el tiempo en reflexiones de un cobarde, si lo saltaste no sé, no sé que pensar de ti, al final lo único que tengo para hablar es sobre el futuro de este blog, quizás para este momento ya hayas descargado alguno que otro disco de música, en fin, quiero mencionar lo importante que fue para mi este espacio en su momento y que en este momento estoy un poco deseoso por volver, el blog duró menos que un candy y es que si hay otro problema conmigo es que tiendo a dejar las cosas a medias, no soy constante, pero quiero mejorar (volvemos a lo mismo) Pero si, quiero retomar el blog, durante este tiempo mis mayores progresos han sido en encontrar nuevas bandas para mi disfrute y es que es necesario hacer un espacio para compartir mis gustos, en su momento el blog estaba en la pará de publicar la wea que se me diera la gana, puede que en esta ocasión y a raíz de este post haga lo mismo pero lo más probable es que todos mis esfuerzos estén dirigidos a la música, es necesario en todo momento crear este espacio, de hecho necesito hablar sobre Estradesphere y todas su discografía, de Ellioth Smith, de Buckethead, de Jeff Buckely, Cocteau Twins, bueno, de todo en general, hay muchas joyitas ocultas, también en relación a esto estaba pensando en un proyecto paralelo, onda youtuber hablando de estas mismas cuestiones, pero bueno, veamos que nos depara el destino y las ganas que no sobra, faltan, hacen mucha falta xD
Un saludo cordial se despide el Ivo, intentando nuevamente comenzar esta etapa con ganas <3