martes, 22 de julio de 2014

"Operation Wandering Soul"

La Operación: Alma Errante o "La cinta fantasma N°10" fue una campaña que ejercieron las fuerzas militares estadounidenses en la guerra de Vietnam.
Ingenieros estadounidenses gastaron semanas grabando sonidos misteriosos y voces alteradas con la finalidad de inculcar terror en el enemigo. Este audio se reprodujo en altavoces instalados en helicópteros, barcos PCF o de infantería y "equipos de altavoces" en las zonas enemigas conocidas generalmente de noche.
"La creencia vietnamita dice que los muertos deben ser enterrados en su tierra natal, o su alma vagará sin rumbo fijo en el dolor y el sufrimiento, cuestión que si una persona está enterrada de forma inadecuada, entonces su alma vagará por siempre". Estas grabaciones pretendían representar las almas de los muertos enemigos que no encontraron la paz por morir lejos de sus pueblos natales, sin duda debió ser una experiencia espeluznante el adentrarse a un bosque y escuchar estos lamentos quejándose de un triste final, nunca se supo cual fue el grado de éxito de la misión allá en Vietcong, pero no deja de llamar la atención que se hayan utilizado estos recursos en una guerra "No hay peor enemigo que nuestro propio inconsciente".


(Cuaticox)

domingo, 20 de julio de 2014

The Retinal Circus

Devin Townsend es un compositor de metal, cantante y productor discográfico y para celebrar sus 20 años de carrera produjo este gran trabajo, un concierto donde deja todo en el escenario, una mezcla de elementos teatrales combinados a sus delirios más alocados con el extraterrestre Ziltoid.
Sin duda una performance increíble que recopila gran parte de su trabajo discográfico y teniendo invitiados de lujo como Anneke Van Giersbergen (que estuvo en sus proyectos como solitario), Jed Simon y un Steve Vai que va relatando situaciones de manera intermitente, 2 hrs y media que no debes dejar pasar.


Actualmente Devin tiene 42 años y su último proyecto lleva por títutlo "Casualties of Cool" que estrenó justo en mayo de este mismo año. 
Una banda con una diametralidad increíble respecto a todo lo que a hecho anteriormente, dice que este nuevo proceso es el reflejo más fiel de lo que es en la vida ahora. 
Si así se siente esperemos a que muy pronto saque un nuevo álbum para esta banda que promete muchísimo y que me llenó de espiritualidad. 

sábado, 5 de julio de 2014

Yoran - Montparnasse

¡¡Hurra!! Por fin un nuevo disco para subir, no es que no lo haya tenido antes, tengo mucha música por compartir pero en esta ocasión por fin me decidí a subir uno, subir el disco de un grupo que eh tenido la oportunidad de escuchar para.....¿recapacitar? la verdad no sé muy bien como expresar las sensaciones que me evoca éste disco en particular pero vamos ya con esto.
La música, dentro de su faceta experimental es muy compleja, la amas o la odias, es así de simple, no te puede medio gustar porque estas piezas, generalmente son muy compleja para digerir y es como comerse una piedra con clavos, aunque nunca en la vida lo vayas ah hacer.
Recuerdo que andaba vagando en los mil blogs de música que conozco cuando me topé por primera vez con este grupo y este disco en particular, la caratula me dio una extraña sensación, un deja vú, como si en alguna parte lo hubiera visto, entonces me trajo a mi memoria cuando era pequeño y me ponía a escuchar todos los casetes de la casa que iba escuchando uno por uno, entonces me dejé llevar por la incertidumbre y fue cuando lo descargué, sin leer nada acerca de que era el disco (que mal ejemplo estoy dando xD) pero eso fue, solo lo vi, añoré y descargué y luego instantáneamente metí los 4 tracks que contiene el disco en mi celular y me fui a dormir, como sabía que eran pocos temas me dispuse a escucharlos detenidamente y como adivino supuse que no sería algo fácil de "deglutir" sonoramente hablando, así que seguí mis instintos arácnidos y me puse a escuchar, Yoran, Yoran es hablar de una sala, como de ballet, es entrar a un ensayo de ballet de años pretéritos y una suerte de película de horror pero también se me pasó por la cabeza la idea de que estaba en una casa antigua, de esas casas enormes donde uno espera escuchar al final del pasillo el piano más antiguo que haya existido.

Por otra parte cuando leí el nombre del album y el nombre de los tracks pensé rápidamente que se trataba de franceses, unos franceses loquillos pero NOOOO, gracias a mi improvisada investigación llegué a la respuesta que necesitaba, debo agradecer en primer lugar al blog "stalkingduppi" que da más luces a esta extraña banda de la que de poca información se puede tener o quizás si hay pero en páginas JAPONESAS,siiiii estimados, estos tipos son japoneses y unos japoneses muy locos ya que luego sacaron canciones muy diferentes al estilo que sostuvieron en este disco, solo escuchen esto.

¡¡Estéticamente es New Order :O!!



El disco Montparnasse es un EP que nace en 1981, las pistas del disco con varios cut-up y recopilaciones collage de películas francesas (no identificadas) se entrelazan con algunos segmentos hablados que dan un aspecto muy tétrico a la obra pero no por eso deja de ser bella y surrealista.
El primer conjuro sonoro es "Concierto Maillol" el cual se embellece a si misma con un oscuro piano, murmullos, golpes, zumbidos y una voz que nos acompaña a la mitad de la canción y que parece suplicar......Concert Maillol, luego le sigue el temita "Je Derve Avec Lair" el cual me recuerda mucho a la intro de la canción de blur The Universal, pero con una estética mucho más desgastada junto a risas siniestras, tarareos y de fondo una extraña conversación de la cual no hay forma de saber que dicen pero ahora pienso que pueden estar hablando en japonés (deeeeeerp), junto a eso se envuelve todo en un sonido místico balanceando los sentimientos que nos evocan. 
Luego nos sigue el tercer track con el nombre que da el título a este EP "Montparnasse" y en donde se sostiene, para mi, el sonido más inquietante del disco, casi sigue la linea del primer track pero este se acompaña de una melodía francesa acompañada de unos pasos de ballet y una persona que se cuestiona algo, su voz me da a entender que necesita una respuesta.
Cerramos el disco con esta cajita musical "La Bou....." el tema que dura 32 segundos con un cierre más que inquietante, extrañamente esta melodía me condujo a una escena de mi vida de cuando era pequeño y dormía en una cuna en la casa de mis abuelos en el campo y donde antes de dormirme la última llama de la vela iluminaba la imagen de Juan Pablo II en la pared......ufffff....
La verdad es que Yoran es un proyecto experimental que me tomé la molestia de comentar y que ni si quiera, según yo, necesita gran mención pero creo que vale la pena entregarte al encanto que nos puede ofrecer esta obra a pesar que no mantuvo proyectos similares en el futuro
( Acotar que Yoran fue el proyecto del Dj Japonés Yoji Biomehanika el cual porta mucha música a su haber)
                 


BUEEEEENO, YA NO LOS LATEO MÁS Y LES PASO EL CD






viernes, 4 de julio de 2014