Para que decir que me fui a la B, de nuevo, pero no quiero echarle la culpa de manera deliberada a cuestiones externas, es cierto que les he prestado más atención, eso si, este espacio supone el único instante en dónde propongo pedir disculpas a alguien y al final me las hago a mi mismo, me pido disculpas por no ponerle atención a un espacio que me llena, al menos en el ámbito creativo, no lo sé, escribir me fascina demasiado (de alguna manera me ayudó a mejorar mi redacción), pero más me fascina mostrar música a otros y que tengan a disposición discos o música que no conozcan, es gratificante contribuir en eso, en fin, ya me tomé el espacio para hablar sobre mi miseria, lo más miserable eso si es preparar la tesis CSM, ya, listo, que rico poner de manifiesto mi miseria de manera tan burda (Ya terminé la puta tesis yey!)
Ahora que estoy consciente creo que sería una buena oportunidad para colgar música de un compositor del que le debía una entrada hace caleta de rato, me refiero a don Drew Neumann
(Si les parece nostálgico, bien, pero a mi esto me fascina)
Desde inicios que me volví un pseudo asperguer con la música empecé con una búsqueda insatisfactoria por un sonido inconfundible, sobre todo porque empecé a escuchar todas las mierdas que venían de alguna parte, mi curiosidad siempre me dio pasajes tranquilos en las olas del avant-garde y la música experimental, inclusive con la mierda más insana *cof, cof, Japanoise* pero al excavar en el profundo de mi inconsciente siempre rememoro aquella intro de esa serie de los mounstritos que miraba con mi hermana de chico, así que un día mientras escuchaba una playlist con todas las intros de nickelodeon me topé nuevamente con esta canción "Weón, que composición más buena por la chucha" así que caché altiro de quien era, ese nombre era de Drew Neumann.
El genio Drew Neumann tiene el tremendo curriculum, trabajó en la musicalización completa de la serie de (Latino mode) "Los Thornberrys" y "Monstruos de verdad", además de trabajar arduamente en el soundtrack de la serie vanguardia Aeon Flux, todo eso en un inconfundible sintetizador modular Moog.
Dentro de su haber también ha contribuido en la creación de sonidos para Disney y hasta publicidad, a eso se le suma que haber creado sonidos para el modular Moog y contar con instrumentos exóticos.
(Estas máquinas tienen la facultad de ser un "Reason" analógico, capaz de emular cualquier sonido).
(También contribuyó en el Ending de Las sombrías aventuras de Billy y Mandy)
Neumann viene siendo el símil o la sucesión espiritual del gran Jean-Jacques Perrey (Que por cierto murió el mes pasado pero a nadie le interesa :c ) puesto que llevó las melodías y los ritmos a otro nivel, haciendo una aglutinación casi fantasmal de la música, pero no fue si no hasta su debut en esta mini serie Aeon Flux que dejó escapar todo su potencial, en colaboración con Peter Chung, donde dan vida a una danza entre la animación y los sucesos que van ocurriendo en esta, dónde cada episodio es una película muda o quizás una orquesta guionizada (Todo puede ocurrir) Les recomiendo vean la serie también
Después de esta pequeña entrada no me queda más que ofrecerle una pizca de su trabajo o al menos lo que se puede encontrar en la Web porque aún así es celoso con ello, le pido mil disculpas de ante mano si tiene el infortunio de caer en esta entrada señor Drew Neumann.
(Abajito, abajito)
TracklistDisc 1:
01. Intro
02. Ultimate AP
03. Train Station
04. Monican Jam
05. The Torturer
06. Train Cars
07. Breen Lounge Lizard
08. Computera
09. Heroes (Excerpt)
10. Marche
11. Errors Of The Night
12. Gravity
13. Alien Leisure
14. The Dark Prison
15. Phobia Suite
16. The Dictator's Office
17. Demigods
18. Windtunnel
19. Memory Lapse
Disc 2:
01. Choice
02. Clones
03. Paradise
04. The Tragedy Of Flight
05. Underwater Suite
06. Time Pretzel Paradox
07. Closure